top of page
Search

El “Tercer Lugar” en Nuevos Desarrollos Inmobiliarios

  • Writer: Enrique F Gonzalez
    Enrique F Gonzalez
  • Jan 14
  • 3 min read

De repente, nos encontramos en un mundo pospandemia en el que las personas buscan un espacio que no sea ni el hogar ni la oficina: un “tercer lugar” para conectarse, socializar y sentirse parte de una comunidad, tal como lo describe Oldenburg (1989). Sin embargo, muchos proyectos inmobiliarios tradicionales pasan por alto esta necesidad. ¿El resultado? Falta de sentido de comunidad, aislamiento social y escasas oportunidades para la convivencia real. Para un director de desarrollo inmobiliario, esto significa proyectos que no se diferencian y una clientela cada vez más exigente que no ve cubiertas sus nuevas demandas de interacción y bienestar.


En ciertos desarrollos se agregan cafés, gimnasios o áreas comunes sin un diseño que fomente la participación. Estas soluciones “mágicas” se quedan a medias, sin lograr una conexión auténtica entre los residentes. El proyecto pierde así su potencial de ser sensacional, quedando solo como un espacio estético pero desaprovechado.


IDEAS EFG Diseño Arquitectónico en Monterrey Edificios Verticales Desarrollo Inmobiliario

Tal como dice la familia Stark en Game of Thrones: “When the snows fall and the white winds blow, the lone wolf dies but the pack survives.” En términos inmobiliarios, un desarrollo que no promueva la unidad y la comunidad se queda rezagado, mientras que aquellos que ofrecen espacios de interacción (el “pack”) prosperan y generan verdadero valor para sus habitantes.


En IDEAS EFG, presentamos un modo revolucionario de concebir el diseño de nuevos desarrollos, comunicando la importancia de planificar el “tercer lugar” desde el inicio y con una visión pospandemia. Nuestra meta es que cada residente, más allá de las cuatro paredes de su hogar, cuente con un entorno que promueva la convivencia y la creatividad.


  1. Diseño Comunitario Integrado Creamos áreas de convivencia llamativo y bien ubicadas, donde la gente pueda reunirse de forma natural. No son espacios accesorios: son núcleos que facilitan la interacción cotidiana entre vecinos.


  2. Actividades y Servicios Deseados Reconociendo las necesidades pospandemia, proponemos servicios más específicos y atrevidos que respondan a formas de trabajo y socialización post-COVID:

    • Coworking Spaces: Zonas donde los residentes puedan trabajar cómodamente sin salir de su entorno.

    • Espacios para Crear Podcasts: Cabinas o salas con aislamiento acústico para grabar contenido audiovisual.

    • Talleres de Cocina Colaborativa: Ideales para quien desea innovar en gastronomía o emprender en food delivery.

    • Wellness Corners y Mini-Spas: Áreas enfocadas en la salud mental y física.

    • E-sports Lounge y Gaming Nights: Opción para socializar y competir en un ambiente amigable.

    • Estudio de Música: Un espacio equipado con aislamiento acústico y herramientas básicas para ensayos y grabaciones, ideal para quienes buscan desarrollar su talento musical o simplemente disfrutar de un ambiente creativo.


  3. Diseño Urbano Pensado en la Movilidad Vinculamos las zonas de encuentro con senderos peatonales, ciclovías y transporte público. Esto mejora la experiencia de quienes buscan un estilo de vida saludable, dando un toque asombroso al desarrollo.


Estos ajustes se traducen en beneficios concretos:

  • Mayor Valor de Mercado: Un proyecto con enfoque comunitario y servicios relevantes atrae compradores dispuestos a pagar más.

  • Compromiso y Fidelidad: Los usuarios valoran un entorno que fomenta la participación y la convivencia.

  • Diferenciación Notable: En un mercado tan competitivo, quienes se apresuran a integrar estos servicios pospandemia se vuelven especialmente atractivos para un público con nuevas expectativas.


¿Te imaginas un proyecto donde cada vecino tenga espacios para convivir, trabajar e incluso crear podcasts? Rápido, cuéntanos qué idea te parece más valiosa para tu próximo desarrollo. En IDEAS EFG podemos convertir esa visión en una realidad que revolucione la forma de vivir y conectar. Acepta el reto y demos vida a ese “tercer lugar” que todos desean.


コメント


bottom of page